CONCEPTO
El origen etimológico de la
palabra nacionalismo se encuentra en el latín. Esta formada por dos partes
diferenciadas como son nasci que significa nacer e ismo que equivale a sistema,
teoría, doctrina o tendencia. Según el diccionario de la Real Academia Española, el
término nacionalismo posee tres significados diferentes: Por un lado está
definido como el afecto y sentido de pertenencia de los oriundos de una
determinada nación respecto de ella. Por otra parte se define como aquella
ideología o línea de pensamiento que le atribuye un carácter o valor
diferenciado y único a un territorio específico y a los ciudadanos que lo
habitan. Y también la aspiración de un
pueblo a obtener un determinado nivel de independencia respecto a condiciones
externas. En este sentido podemos exponer que en estos momentos en España se
está viviendo con intensidad lo que se da en llamar nacionalismo catalán pues
se ha producido una manifestación donde una parte de la población de esta comunidad autónoma ha
salido a la calle en señal de que quiere la independencia de aquel país.
Existen diversos tipos de nacionalismo:
nacionalismo integrador que es aquel que se sustenta en la intención de que
poblaciones de distintos estados pero que comparten muchas características se
unifiquen y el nacionalismo desintegrador que se define porque apuesta de
manera contundente por la secesión de una parte de un Estado pues se considera
que la población de aquella tiene señas de identidad que difieren de las del
resto del citado país. Ejemplos de este último tipo son los nacionalismos vasco
y catalán.
El nacionalismo catalán es una
corriente de pensamiento político articulado sobre el principio de que Cataluña
es una nación, con base en los derechos históricos de Cataluña, a su historia,
a su lengua y al derecho civil catalán.
En algunos sectores el concepto de nación se
extiende a todos los territorios de habla catalana, los llamados Países
catalanes.
Esta corriente política se
conformó ideológicamente en la primera década del siglo XX como una variante
del catalanismo surgido como movimiento cultural alrededor de 1830 y articulado
como movimiento político en las últimas décadas del siglo XIX, siguiendo los
parámetros del nacionalismo.
Es una corriente de pensamiento transversal
que aglutina tanto a partidos políticos y ciudadanos de izquierdas como de
centro y derechas
FUNDAMENTO
El nacionalismo catalán se
fundamenta en varias cuestiones: Cultura diferenciada de la española, nación
oprimida históricamente desde 1714, lengua catalana, esta sometida al agravio
económico ya que reciben menos que lo que aportan, reclaman mayor autogobierno
e incluso tienen selecciones deportivas propias.
A finales del siglo XIX, nacen en
Cataluña y el País vasco movimientos que cuestionan la existencia de una única
nación española en españa. El punto de partida de los argumentos nacionalistas
consiste en afirmar que Cataluña y el país vasco son naciones y que, por
consecuencia, tienen derecho al autogobierno. Esta afirmación la basan en la
existencia de unas realidades diferenciales: lengua, derechos históricos
(fueros), cultura y costumbres propias.
CATALANISMO Y NACIONALISMO
CATALAN
El catalanismo defiende la
cultura y la lengua tradicional catalana, Los
primeros “catalanistas” eran lingüistas e historiadores interesados en conocer
mejor el catalán y la historia de Cataluña, como Milà y Fontanals y otros. Eran
normalmente católicos, conservadores, escribían en castellano, se sentían
españoles sin complejos y no tenían ningún interés en convertir ese movimiento
en algo político.

HISTORIA
Cataluña y los demás reinos de la Corona de Aragón habían
perdido sus leyes y fueros particulares con los decretos de Nueva Planta, tras
la guerra de sucesión
Durante el siglo XIX, el siglo
del nacionalismo en toda Europa, el sentimiento nacionalista se reavivó entre
una burguesía que estaba protagonizando la revolución industrial. El
regionalismo y el nacionalismo catalán se fue construyendo en varias etapas
En 1830, en pleno periodo
romántico se inicia la
Renaixenca , movimiento intelectual, literario y apolítico,
basado en la recuperación de la lengua catalana.
En 1882 Valentí Almirall creó el
centre catala, organización política que reivindicaba la autonomía y denuncia
el caciquismo en la España
de la restauración.
Fue desde principios de siglo XX
cuando el nacionalismo catalán empezó a tener importancia política con la victoria electoral en 1901 de la Lliga Regionalista , un partido
nacionalista conservador católico y burgués con dos objetivos principales:
Autonomía política para Cataluña dentro de España y defensa de los intereses
económicos de los industriales catalanes.
El nacionalismo catalá, se
extendió esencialmente entre la burguesía y el campesinado mientras que la
clase obrera abrazo mayoritariamente el anarquismo.
En 1906 el ejercito asaltó la
redacción de un periódico de tendencia catalanista lo que desató las iras de
los nacionalistas.
En 1977 a principios de la
transición española, se restituyó la Generalitat de Cataluña con Jseph Tarradellas a
la cabeza.
Tras la redacción de la
constitución española de 1978 se reconocía a España como un estado con diversas
nacionalidades y regiones y el establecimiento de un gobierno, el 11 de Agosto
de 1980 Cataluña se convirtió en una autonomía dentro de España
Convergencia i Unio siguió en el
poder hasta su derrota electoral del 2003
El 30 de Septiembre de 2005,
después de dos años de negociaciones, el parlamento catalán aprueba un proyecto
de nuevo estatuto de autonomía con una amplia mayoría parlamentaria, logrando
así uno de los principales objetivos marcados en el programa de gobierno.
En la actualidad se ha producido
una manifestación donde una parte de la
población de esta comunidad autónoma ha salido a la calle en señal de
que quiere la independencia de Cataluña de España y recaman el derecho a
decidir mediante consulta a la población catalana, que ha desestimado el
Tribunal Constitucional.
LENGUA CATALANA
Proviene del Latín, En el siglo XII aparecen
los primeros documentos escritos en catalán.
Ramon Llull fue el primer escritor que utiliza el catalán en su
prosa. Durante los siglos XIII y XIV la lengua catalana alcanza su máxima
expansión.
Felipe V disuelve las
instituciones del gobierno de Cataluña y aplica las leyes castellanas
imponiendo el castellano como lengua.
En el siglo XX se produce la gran
efervescencia política. El catalán recupera el estatus de lengua oficial
durante la segunda republica.
Durante la dictadura de Franco se
prohíbe el uso de la lengua catalana.
Desde la recuperación de las
instituciones democráticas se promueve un proceso de recuperación del uso del catalán.
CONCLUSIONES
Cataluña ha gozado históricamente
de una situación de privilegio, incluso durante la dictadura. Y lo han
disfrutado mientras el resto de los españoles, padecíamos situaciones de
profundo subdesarrollo. Ellos fueron los primeros que disfrutaron de autopistas
cuando el resto nos jugábamos la vida por carreteras tercermundistas. La red
viaria de Cataluña es de las más modernas y completas de Europa, aunque muchas
de ellas sean de peaje, las tienen y tienen unas buenas comunicaciones con
Europa tanto por carretera como por ferrocarril, así como por mar y aire, con aeropuertos y puertos modernos y muy bien equipados.
Cataluña tiene una potente
industria, aunque hoy en día está en
ruinas gracias a las nefastas políticas de los sucesivos gobiernos nacionalistas,
con una importante industria textil y automovilística que tanta riqueza y
puestos de trabajo les proporcionó.
Tiene además una constante
política de concesiones políticas, por la necesidad de los gobiernos centrales
de gobernar con el apoyo de los nacionalistas durante muchos años.
Según esto podemos ver que si
Cataluña se independizara de España sería probablemente un país más rico dentro
de la unión europea.
Solicitan un rescate al gobierno
español, dicen que dan más que reciben, tienen una enorme deuda externa, no
respetan las decisiones del tribunal constitucional, y quieren la
independencia, pero sin salir de la Unión
Europea y contando con que el resto del territorio español
sean sus mejores clientes comprándoles sus artículos.
La constitución española dice que
el territorio español es indivisible, y en estos momentos de crisis económica
donde todos debemos luchar contra ella, los catalanes quieren aprovechar para
independizarse, y no arrimar el hombro. Ellos han de contribuir con mayor
esfuerzo a la superación de la crisis económica española, porque allí se
hicieron enormes inversiones en infraestructuras e industrias, dejando a otras autonomías
mucho más pobres, pero todo pagado con el dinero del pueblo español.
Cataluña quiere seguir gozando de
una política de concesiones, para tener satisfecha la voracidad de su burguesía
y periódicamente surgen gritos de independencia y secesión para así seguir
teniendo mejores condiciones políticas y sociales que el resto de los
españoles.
Wild West Gold - Bonus Codes - Poormans Guides
ResponderEliminarWild West 온라인바카라사이트 Gold 벳썸 도메인 is a slot from Pragmatic Play. 888스포츠 It features a colourful theme, a colourful design and an animal theme, 인터넷 바카라 along with an 토토 사이트 직원 모집 adventure in which